Tierra y Libertad

  • Marco Arana 2011
  • Tierra y Libertad Huaycan

Manifiesto

Peruanas y peruanos de distintas partes del país hemos decidido unirnos en el Movimiento Tierra y Libertad para promover un nuevo Perú.
Queremos que la nuestra sea una tierra libre de opresión y desigualdad por clase, raza, género, religión y orientación sexual.
Libre de exclusión y explotación inhumana. Basta del abuso, por parte de los gobiernos y de los poderosos, a nuestra gente, a nuestra patria ya los medios que la naturaleza puso en nuestro territorio para que vivamos en común.
Queremos un país libre de autoritarismo y persecución a los líderes que defienden los derechos humanos, políticos, sociales y ecológicos. Un país pleno de libertades y democracia. También lo queremos libre de una política contaminada por la corrupción y los enemigos de la ética y la transparencia.
Ansiamos un país libre del arrasamiento de los derechos de los trabajadores. Nos indigna que el trabajo, si lo hay, sea cada vez más inseguro, insalubre y mal remunerado.
Deseamos que nuestra tierra se libere de las altas tasas de mortalidad por enfermedades evitables, así como del analfabetismo y de las deficiencias que hacen de la educación pública una estafa.
Propugnamos un país libre del centralismo y de la concentración del poder en Lima. Apostamos por el desarrollo de todas las regiones y provincias del Perú, donde están las mayores riquezas culturales y económicas.
Desde hace décadas nos hacen creer que el actual modelo de crecimiento económico está resolviendo estos problemas, pero lo que vemos es que los ricos tienen cada vez más, mientras que los sectores populares, los pequeños y medianos agricultores y miles de microempresarios que han trabajado toda su vida, ahora lo podrían perder todo, debido a la perversidad del modelo neoliberal imperante.
Este modelo llena los bolsillos de las grandes trasnacionales al costo de destruir irreversiblemente nuestros recursos de agua y biodiversidad de la Amazonía, la sierra y la costa, al afectar a los consumidores.
El pueblo peruano está luchando contra esta situación. Logró recuperarla democracia y derrotar al terrorismo. Hoy los movimientos y organizaciones sociales se han ido recuperando y bregan por el cambio. Sin embargo es necesaria una mayor unificación y proyección política de estas luchas y avances.
La experiencia reciente en América Latina nos demuestra que son posibles las victorias de proyectos que buscan construir una sociedad que sea profundamente democrática, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa.
Tierra y Libertad cree en la democracia y la participación como práctica del día a día. Se afirma en la diversidad como valor fundamental de la vida. Promueve y respeta la autonomía de los pueblos indígenas y postula su propia representación en el Estado.
Tierra y Libertad ve en la equidad de género una necesidad impostergable y la hace realidad cotidiana. Apuesta por la renovación política en todo sentido, y por el espíritu libertario y crítico que la juventud posee, así como la capacidad que las y los jóvenes tienen de aportar como protagonistas para la transformación del país.
Tierra y Libertad se une a todos los que en el mundo tratan de impedir que la crisis presente se descargue, una vez más, sobre los trabajadores y los pobres. Se suma a todos los que en el planeta están bregando en defensa del ambiente ahora en peligro. Se une a todos los que propugnan los derechos humanos universales, la paz y la relación armoniosa y de mutuo respeto entre todos los pueblos y culturas de la tierra.
Nuestro movimiento, finalmente, tiende la mano a todas las mujeres y hombres del país y los convoca a unirse para construir un Perú Nuevo en un Mundo Nuevo.

Alto a la masacre contra los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana.

Comunicado de parlamentarios europeosAlain Lipietz, Presidente de la Delegación del Parlamento Europeo con los Países de la Comunidad Andina de Naciones, y Vicepresidente de la Asamblea parlamentaria Euro-Latinoamerican a (EuroLat) José Bové, Antiguo Portavoz de Via Campesina, diputado europeo (Europe Ecologie) para la circunscripció n del Sur-Oeste de Francia, electo el 7 de junio 2009Versión en español y francés, 6 de junio 2009
Acabamos de tomar conocimiento con horror del baño de sangre que acaba de producirse, durante una operación aéreo-terrestre de la policía peruana contra manifestantes indígenas de la Asociación Inter-Etnica por el Desarrollo de la Amazonía Peruana (AIDESEP), quienes ocupaban la carretera Belaunde Terri en la zona « Curba del Diablo », en el departamento de Amazonas.
Habrían más de 30 muertos, y parece que la policía trata de disimular los cuerpos. Paralelamente acabamos de informarnos que una orden de captura ha sido lanzada contra los dirigentes de AIDESEP y de su presidente Alberto Pizango. Los pueblos indígenas manifestaban por la anulación de textos legislativos emitidos por el gobierno peruano, en función del acuerdo de libre comercio firmado entre los gobiernos del Perú y de los Estados Unidos, y que atentan contra los derechos de las comunidades nativas de la Amazonía Peruana, reconocidos por la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
La delegación del Parlamento Europeo para los Países de la Comunidad Andina había alertado varias veces al presidente peruano Alan García, sobre el peligro para la paz social de su política de represión de los movimientos populares, en particular contra los pueblos indígenas, de la criminalización de sus representantes y de amenazas contra las organizaciones peruanas de defensa de los derechos humanos como APRODEH y contra su presidente Francisco Soberón.
Hacemos un llamado al Presidente Alan García para que interrumpa todas las operaciones contra las manifestaciones de los pueblos indígenas e invitamos a la Organización de los Estados Americanos a realizar una investigación independiente sobre los hechos ocurridos.Pedimos al Presidente de la Comisión Europea, J.M. Barroso, a los Comisarios de Relaciones Exteriores y de Comercio Internacional, Sras. Ferrero Waldner y Ashton, a suspender la « Ronda » en curso de negociaciones comerciales con el Perú, mientras que estos hechos no hayan sido esclarecidos y sus causas analizadas.
Les hacemos un llamado para volver a una negociación de bloque a bloque entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, subordinando todo acuerdo comercial a un dialogo político, especialmente sobre el respeto de los derechos humanos, como ha votado recientemente el congreso de los Estados Unidos en sus relaciones con Colombia.
6 juin 2009
Communiqué Halte au massacre contre les peuples indigènes de l’Amazonie Péruvienne
Nous apprenons avec horreur le bain de sang qui vient d’avoir lieu lors d’une opération aéro-terrestre de la police péruvienne contre des manifestants indigènes de l'Association Interethnique pour le Développement de l'Amazonie Péruvienne (AIDESEP), qui occupaient la route Belaunde Terri au lieu-dit « Curva del Diablo », dans le département d'Amazonas. Il y aurait plus de 30 morts, et il semble que la police cherche à dissimuler des corps. Parallèlement, nous apprenons qu’un mandat d’arrêt est lancé contre les dirigeants d'AIDESEP, et de son président, Alberto Pizango.
Les indigènes manifestaient pour l’abrogation de textes législatifs pris contre leurs droits reconnus par la Convention 169 du Bureau International du Travail, en fonction de l’accord de libre-échange conclu entre l'administration précédente des Etats-Unis et le Pérou.
La délégation du Parlement européen pour la Communauté Andine avait à plusieurs reprises alerté le Président péruvien Alan Garcia sur les dangers pour la paix civile que faisait courir sa politique de répression des mouvements populaires, en particulier indigènes, sa criminalisation de leur représentation, et les menaces contre les organisations péruviennes de défense des Droits de l’homme comme l’APRODEH et son président Pancho Soberon.
Nous appelons le Président Garcia à interrompre toutes les opérations contre les manifestants indigènes et à inviter l’organisation des Etats Américains à venir mener une enquête indépendante sur les évènements.Nous appelons le Président de la Commission Européenne, J.M. Barroso, les Commissaires aux Relations extérieures et au Commerce international, Mmes Ferrero Waldner et Ashton, à suspendre la « ronde » en cours de négociations commerciales avec le Pérou tant que l’affaire n’est pas éclaircie et ses causes analysées. Nous les appelons à revenir à une négociation de bloc à bloc entre l’Union européenne et la Communauté Andine subordonnant tout accord commercial au dialogue politique, notamment sur la question du respect des droits de l’homme, comme l’a décidé récemment le congrès des Etats-Unis dans leurs relations avec la Colombie. Alain Lipietz, Président de la Délégation du Parlement européen pour la communauté andine, vice-président du Parlement Euro-Latino- Américain José Bové, Ancien Porte-parole de la Via Campesina, député européen (Europe-Ecologie) dans la circonscription du Sud Ouest français, élu le 7 juin 2009.

Fuente: Por la Amazonia